viernes, 30 de septiembre de 2011

Origen expresión "Traer al pairo"

Usado como "Me la trae al pairo" denota que algo o alguien nos es indiferente, nos da igual, nos mantiene inmutables.
Su origen proviene del código naútico donde "poner al pairo" o "pairar" es una maniobra en la que mantenemos la embarcación estática con respecto al fondo, si existe marea de arrastre implicaría mantenerlo cara a proa y con poca superficie de velas para contrarrestar el impulso y así quedarse en la misma posición.



Origen de la expresión "Los años no pasan en balde"

Su significado viene a decir que el tiempo hace mella y no transcurre en vano.
La teoría más comentada sobre el origen de este dicho proviene de la transmisión que hizo Miguel de Cervantes de la experiencia de un personaje que conoció durante su cautiverio.
Resulta que el tal sujeto de Castilla la Vieja, llamado Rodrigo, le narró su apresamiento a manos de los moros, el cual fue confinado a galeras y se le encomendó, aparte de la función de remero, la de achicar el agua que entraba en la bodega. El balde que usaba para tal cometido fue su compañero de viaje durante meses. En ese tiempo, en el que envejeció sobremanera, reunió el dinero suficiente para comprar su libertad y siendo transportado por el barco que le llevaba de vuelta al hogar tuvo la mala fortuna de ser apresado de nuevo y por un capricho del azar vuelto a recluir en la misma galera. Al ver el cubo que le había acompañado durante el tiempo anterior dijo con una triste ironía "Los años no pasan en el balde pero en mi sí"
Esa frase se ha transformado hasta llegar a nuestros días tal y como la conocemos.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Origen de la expresión "Erre que erre"

Con este uso damos a entender que alguien tiene un actitud reiterativa en una finalidad que no lleva a ninguna parte. Igualmente es usado el apelativo "Don erre que erre" para referirnos a la persona en cuestión que posee dicha actitud.
Es de todos conocida, especialmente por los extranjeros, la dificultad que entraña la pronunciación de la erre; tan es así que en los colegios se ha hecho siempre especial hincapié en su práctica. Recordemos esa endiablada frase que ponía aprueba su correcta dicción "El perro de san Roque no tiene rabo, porque Ramón Ramírez se lo ha cortado". (Leyenda de San Roque)
La insistencia y la terquedad en este aprendizaje dio como resultado esta expresión.



Origen de las palabras "Fulano", "Mengano" y "Zutano"

Empleamos las palabras Fulano (a), Mengano (a) y Zutano (a) cuando queremos hablar de una persona imaginaria  o una de la que hemos olvidado el nombre (amén de otras acepciones)
El origen de la palabra "fulano" es árabe a la vez que "mengano". El origen de la primera viene de "fulan" que significa "tal". El segundo término proviene de "man kan" cuyo significado es "quien sea"
Sobre el origen de "Zutano" no hay tanta exactitud, pero la procedencia más aclamada es del término latino "scitanus" (en español Citano) que viene derivado de "scitus" cuya traducción es "conocido" o "sabido".



miércoles, 28 de septiembre de 2011

Origen de la expresión "De perdidos al río"

Usamos esta expresión para indicar que en caso de una circunstancia adversa podemos optar por otra menos mala cuando no queda otra opción. 
El origen tiene dos hipótesis. La primera es sencilla: Cuando alguien se pierde en  un terreno inhóspito una manera de "escapar" de esa situación es intentar acceder a la orilla de los ríos y seguirlos, dado que tarde o temprano encontraremos o el mar y tendremos un escape o alguna edificación, comúnmente asentadas en sus proximidades y pediremos auxilio.
La segunda proviene de las batallas que transcurrían cercanas a los ríos, en el caso de que las cosas se ponían realmente feas y la retirada era a la desesperada, muchos soldados optaban por lanzarse al río y dejarse llevar por la corriente a su suerte.

Río de sangre

Origen de la palabra "Gilipollas"

Baltasar Gil Imón de la Mota, en los mediados del Siglo XVII fue, entre otras cosas, fiscal del Consejo Supremo de Castilla y Presidente de Hacienda bajo los reinados de Felipe III y Felipe IV pero desafortunadamente para él se le conoce por el origen de este curioso vocablo.
Dicho aristócrata era común en actos oficiales a los cuales llevaba a sus hijas, con el objeto que se codearan en sociedad y probablemente para lograr casarlas con algún mozo, dado que éstas no eran muy agraciadas a la par que algo tontunas. 
Hay que aclarar para entender la naturaleza de la expresión, que antiguamente era habitual el termino pollos o pollas para denominar a los hijos (4ª acepción que recoge la RAE)
Puestos en situación entenderemos que la gente comentara "Ahí viene el señor Gil y sus pollas" y dada la forma de ser de sus hijas dicho uso se empezó a asociar a ser tonto. El tiempo y el gracejo popular hizo el resto, hasta llegar dicha palabra a nuestros días.
En Noviembre del año 1964 ABC publicó un artículo sobre dichas hijas.

***********************
Corrección:
Tras una investigación más amplia parece ser que lo dicho anteriormente es la base de un bulo extendido y trabajado; la realidad sin embargo, es que "Gilipollas" es una palabra compuesta de "gilí" y "pollas". "Gilí" es "tonto" en la lengua caló o romaní ibérico, y "pollas" se refiere al atributo masculino, con lo cual no hace falta explicar el significado de ambas palabras unidas.


martes, 27 de septiembre de 2011

Origen de la expresión "Por H o por B..."

Cuando empleamos el uso "Por H o por B" estamos explicando que por diferentes motivos ha ocurrido algo. Por ejemplo "Por H o por B llegué tarde".
El origen de esta expresión viene de la dificultad que siempre hemos tenido para la ortografía, especialmente en nuestra edad escolar, donde más de uno se ha llevado una mala calificación por errar en un examen el uso de estas letras y ha llegado a casa diciendo "Por H o por B me han suspendido". En nuestros días la empleamos de forma más amplia.
Podemos encontrar expresiones similares a ésta, por ejemplo: "Por H o por V", "Por X o por Y" que vienen a significar lo mismo.


Origen de la expresión "Se te ve el plumero"

Empleamos este dicho para indicar que a alguien se le ve por dónde va, cuáles son sus intenciones o cuál es su idea con respecto a una orientación o idea. Por ejemplo: "Cristina no puso dinero para el cumpleaños de Luis; ¡Qué tacaña!, se le ve el plumero".

Antiguamente en las guerras se usaba un distintivo en los uniformes especialmente llamativo que distinguiera unos ejércitos de otros, además de la simbólica bandera.
La Milicia Nacional contaba para ese papel con un penacho de plumas en el frontal de los gorros de sus huestes. Dicha milicia estaba asociada al progresismo que su lucha defendía.
Con el tiempo se vinculó esa expresión para indicar la orientación política que tenía la gente y en nuestros días se amplió el término como ya conocemos.


lunes, 26 de septiembre de 2011

Origen de la palabra "Guagua"

En Cuba y en las Islas Canarias el término "Guagua" se emplea para denominar a los autobuses. Se cree que su origen viene de la empresa Wa & Wa Co. Inc. (Washington, Walton, and Company Incorporated) la cual fue la primera compañía estadounidense en exportar autobuses a dichas islas. A ver sus inciales rotuladas en dicho medio de transporte, la gente comenzó a acuñar ese término para denominarlos, llegando dicha adaptación hasta nuestros días.


Origen de la expresión "A la ocasión la pintan calva"

Los griegos y romanos adoraban a una diosa llamada "Ocasión" la cual la representaban desnuda, subida de puntillas a una rueda de carro, alas en los tobillos, con un cuchillo en la mano y con la nuca completamente rapada, teniendo en la frente una frondosa melena. Toda esta simbología pretendía signifcar la fugacidad de las oportunidades que da la vida. El rapado en la nuca impedía agarrar a la Ocasión una vez ésta había pasado de largo. En realidad no la pintaban completamente calva, si no parcialmente como se ve en la imagen, pero fue así como se difundió la expresión con el paso de los años. 


domingo, 25 de septiembre de 2011

Origen de la expresión "Estar en Babia"



Babia es una región del Valle de Luna de León. En la edad media era destacada por la abundante caza, donde los reyes de León y Asturias se retiraban a cazar y descansar, aislándose de los problemas propios de su función. Cuando algún súbdito preguntaba por sus reyes se les respondía evasivamente con que estaba en Babia. En nuestros días esta expresión se refiere a alguien que está ausente y distraído.



sábado, 24 de septiembre de 2011

Origen de la expresión "Poner los cuernos"

Emplemos este uso para indicar de alguien que ha sido infiel a su pareja con otra persona o personas.

En el medievo, los señores vikingos tenían el derecho de poseer a las mujeres de los campesinos. Para indicar que se encontraban en ese momento íntimo, colgaban de las puertas un cuerno. Con el tiempo el uso de este dicho pasó a plural hasta llegar a la expresión que hoy en día conocemos.



viernes, 23 de septiembre de 2011

Origen de la expresión "No es moco de pavo"

Empleamos este modismo para indicar de algo que tiene tiene más valor del que se piensa. Ejemplo: "Me han subido el sueldo 10 euros, que con la crisis actual no es moco de pavo"

Se denomina "moco de pavo" al apéndice carnoso que les sobresale por encime del pico a dichos animales, el cual se queda colgado por delante de él. 


Antiguamente se estilaba el uso de relojes colgantes los cuales se guardaban en los bolsillos de los chalecos e iban sujetos por una cadena de poco valor, la que iba fijada a un botón. Los carteristas de la época, que denominaban "pavos" a sus víctimas, sustraían únicamente dichos relojes dejando la cadena colgando. Por eso hoy en día nos referimos con "no es moco de pavo" para connotar que algo tiene relevancia o valor.


Por qué a los "Francisco" les solemos llamar "Paco"?

A San Francisco de Asís, fundador de la orden de los Franciscanos, le llamaban el "padre de la comunidad" o "Pater comunitatis" en latín. Dada la relevancia de este personaje histórico, con el tiempo se usaron las dos letras de sendas palabras formando el término "paco" para denominar a las personas que se llamaban "Francisco".



Origen de la palabra "mariachi"

"Mariachi" viene del término francés "mariage" que significa matrimonio. Durante la ocupación francesa de México en el siglo XIX, estos contrataban músicos de la zona para alegrar sus bodas. Con el tiempo se usó ese término para denominar a las orquestas populares mexicanas que participaban en dichos festejos nupciales.



Origen de la palabra "berlina"

Actualmente denominamos "berlina" a aquellos vehículos amplios que recuerdan a los carruajes de lujo que circundaban por las calles de Berlín allá por el Siglo XVII. Aquéllas berlinas incorporaban puertas laterales con ventanas y dos o cuatro caballos de tiro. 


jueves, 22 de septiembre de 2011

Por qué a los "José" se les suele llamar "Pepe"?

Es a causa de la función de José de Nazaret, esposo de María, el cual, según la religión católica, era el "padre putativo" ("pater putatibus" en latín) de Jesucristo o lo que es lo mismo, el que tenía la función de padre sin realmente serlo. Por dichas iniciales PP es por lo que con el tiempo a los llamados "José", se les conocía también por "Pepe".

San José y el niño Jesús

Origen de la palabra "Kamikaze"

Recordamos que los kamikazes eran los pilotos japoneses que usaban su propio avión como arma para lanzarse contra los barcos enemigos en la segunda guerra mundial, pero el significado de dicha palabra es "viento de dioses" o "aliento divino" y su origen data del siglo XIII cuando el mongol Kublai Khan mandó por dos ocasiones sus huestes al mar contra Japón. Los nipones rezaron a sus dioses por su salvación y la flota del jefe mongol fue devastada parcialmente por tifones en sendas ocasiones.

Matome Ugaki, el último kamikaze 15/08/1945




Origen de la expresión "Poner los puntos sobre las íes"

Empleamos este uso cuando pretendemos poner orden en algo, poner las cosas en su sitio o aclararlas, "Le tuve que poner los puntos sobre las íes en ese asunto".
Esa expresión se remonta al Siglo XVI. Cuando se empleaban los caracteres góticos se solían confundir las palabras que llevaban dos íes juntas con las que llevaban una u, por eso se ponían unas pequeñas marcas sobre las íes para diferenciarlas. De esa forma la letra i viene representada en la actualidad con un punto.